Conectar desde lo asociativo a organizaciones locales, regionales y nacionales para alcanzar resultados exitosos sí es posible. Esta es, precisamente, la apuesta actual de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Analac.
Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura) y el acompañamiento técnico de Agrosavia y Fenalce, se llevó a cabo el programa de apoyo en alimentación bovina para mitigar el impacto de la temporada de heladas en el trópico alto colombiano.
El Minagricultura consultó con Analac el mecanismo para hacer la entrega del apoyo a los pequeños productores de leche en zonas previamente priorizadas de Cundinamarca y Boyacá. En esta gestión 102 pequeños productores de leche recibieron 1 tonelada de silo de maíz cada uno.
Analac trabajó con sus afiliados de la Asociación de Ganaderos del Valle de Ubaté (Asogan) y de la Asociación de Ganaderos del Altiplano Cundiboyacense (Asogaboy), buscando una articulación de lo local a lo nacional y viceversa.
Asogan Ubaté lideró la entrega del silo de maíz en Cucunubá y Carmen de Carupa, la cual, según su director Giovanni Alcibiades Pinilla, transcurrió ordenadamente y los productores beneficiados agradecieron el apoyo. En paralelo, Asogaboy apoyó la entrega en Chiquinquirá. Su director, Juan Manuel Rincón, reportó resultados satisfactorios e hizo extensivo el agradecimiento por parte de los productores a las asociaciones y al Minagricultura.
“Con acciones como esta buscamos promover el trabajo en equipo, la asociatividad y la articulación entre nuestros asociados y organizaciones públicas y privadas, que no suelen engranarse con facilidad; nuestra meta es una mayor integración, empoderamiento y apoyo para los productores”, asegura Felipe Pinilla, presidente ejecutivo de Analac.
Para el directivo es claro, además, que la asociatividad involucra valores como el compromiso, la confianza y la constancia de todos los actores involucrados. “Estos son ingredientes claves para el desarrollo exitoso de todo proceso. Personas y organizaciones debemos seguir uniendo nuestras voluntades y recursos alrededor de metas conjuntas para el fortalecimiento de la producción de leche en Colombia. Sin duda, juntos hacemos más”, concluye.